• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 78

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Máscara perteneciente a la colección Ricardo Hecht (pieza única de esta colección) que se integró al Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas en su acervo arqueológico. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Lucía Sánchez de Bustamante, Coordinadora del Centro de Interpretación Xaltilolli, Jacobo Dayán, director del Centro Cultural Unisatorio Tlatelolco; Rosa Beltrán, coordinadora de CulturaUNAM; Alesha Mercado, subdirectora académica del Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, encabezaron la conferencia de prensa para dar detalles sobre el Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas en su acervo arqueológico. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Getch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS, 02MAYO2024.- El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron este miércoles una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días. Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE. En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS, 02MAYO2024.- El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron este miércoles una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días. Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE. En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS, 02MAYO2024.- El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron este miércoles una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días. Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE. En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS, 02MAYO2024.- El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron este miércoles una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días. Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE. En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

TUCSON, ARIZONA, 15MARZO2024.- El Consulado General de México en Tucson, Arizona, informó sobre la recuperación de 13 piezas arqueológicas, obtenidas mediante la restitución voluntaria que realizó Julie Qashu, ciudadana estadounidense. De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura federal, se determinó que estos bienes patrimoniales corresponden a culturas del Altiplano Central, las cuales fueron elaboradas durante los periodos Clásico mesoamericano (200-750 d.C.) y Posclásico mesoamericano (1200 d.C.-1521 d.C.). Destacan piezas de estilo teotihuacano, como una máscara miniatura y fragmentos de figurillas antropomorfas; así como una figurilla antropomorfa, de estilo mexica, la cual representa a un personaje femenino que porta un tocado, orejeras y quechquemitl (prenda formada por dos rectángulos unidos), y sostiene sobre su regazo a un infante. Además de un collar de cuentas esféricas y discoidales, elaboradas en roca metamórfica de coloración verdosa; un cuchillo bifacial y un par de malacates. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

TUCSON, ARIZONA, 15MARZO2024.- El Consulado General de México en Tucson, Arizona, informó sobre la recuperación de 13 piezas arqueológicas, obtenidas mediante la restitución voluntaria que realizó una ciudadana estadounidense. De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura federal, se determinó que estos bienes patrimoniales corresponden a culturas del Altiplano Central, las cuales fueron elaboradas durante los periodos Clásico mesoamericano (200-750 d.C.) y Posclásico mesoamericano (1200 d.C.-1521 d.C.). Destacan piezas de estilo teotihuacano, como una máscara miniatura y fragmentos de figurillas antropomorfas; así como una figurilla antropomorfa, de estilo mexica, la cual representa a un personaje femenino que porta un tocado, orejeras y quechquemitl (prenda formada por dos rectángulos unidos), y sostiene sobre su regazo a un infante. Además de un collar de cuentas esféricas y discoidales, elaboradas en roca metamórfica de coloración verdosa; un cuchillo bifacial y un par de malacates. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

NUEVO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS, 20FEBRERO2024.- El día de hoy, el Gobierno de México, a través del Consulado en Albuquerque, Estados Unidos, recibió en restitución 41 piezas arqueológicas de origen mexicano, entregadas voluntariamente por el Departamento de Asuntos Culturales (DAC) de Nuevo México. De acuerdo con un dictamen preliminar elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las piezas pertenecen al patrimonio mexicano, de conformidad a lo que establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y fueron elaboradas por culturas prehispánicas que se asentaron en regiones como el Altiplano Central, el Occidente y el Norte del país, así como en los actuales estados de Oaxaca y Nayarit. De igual manera, su temporalidad se ubica entre los años 200 a 900 d.C. Los objetos arqueológicos fueron entregados por un particular al DAC de Nuevo México, instancia que, al no tener la certeza de la procedencia lícita de las piezas, determinó devolverlos al pueblo de México. FOTO: INAH/SRE/CUARTOSCURO.COM

NUEVO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS, 20FEBRERO2024.- El día de hoy, el Gobierno de México, a través del Consulado en Albuquerque, Estados Unidos, recibió en restitución 41 piezas arqueológicas de origen mexicano, entregadas voluntariamente por el Departamento de Asuntos Culturales (DAC) de Nuevo México. De acuerdo con un dictamen preliminar elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las piezas pertenecen al patrimonio mexicano, de conformidad a lo que establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y fueron elaboradas por culturas prehispánicas que se asentaron en regiones como el Altiplano Central, el Occidente y el Norte del país, así como en los actuales estados de Oaxaca y Nayarit. De igual manera, su temporalidad se ubica entre los años 200 a 900 d.C. Los objetos arqueológicos fueron entregados por un particular al DAC de Nuevo México, instancia que, al no tener la certeza de la procedencia lícita de las piezas, determinó devolverlos al pueblo de México. FOTO: INAH/SRE/CUARTOSCURO.COM

NUEVO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS, 20FEBRERO2024.- El día de hoy, el Gobierno de México, a través del Consulado en Albuquerque, Estados Unidos, recibió en restitución 41 piezas arqueológicas de origen mexicano, entregadas voluntariamente por el Departamento de Asuntos Culturales (DAC) de Nuevo México. De acuerdo con un dictamen preliminar elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las piezas pertenecen al patrimonio mexicano, de conformidad a lo que establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y fueron elaboradas por culturas prehispánicas que se asentaron en regiones como el Altiplano Central, el Occidente y el Norte del país, así como en los actuales estados de Oaxaca y Nayarit. De igual manera, su temporalidad se ubica entre los años 200 a 900 d.C. Los objetos arqueológicos fueron entregados por un particular al DAC de Nuevo México, instancia que, al no tener la certeza de la procedencia lícita de las piezas, determinó devolverlos al pueblo de México. FOTO: INAH/SRE/CUARTOSCURO.COM

NUEVO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS, 20FEBRERO2024.- El día de hoy, el Gobierno de México, a través del Consulado en Albuquerque, Estados Unidos, recibió en restitución 41 piezas arqueológicas de origen mexicano, entregadas voluntariamente por el Departamento de Asuntos Culturales (DAC) de Nuevo México. De acuerdo con un dictamen preliminar elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las piezas pertenecen al patrimonio mexicano, de conformidad a lo que establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y fueron elaboradas por culturas prehispánicas que se asentaron en regiones como el Altiplano Central, el Occidente y el Norte del país, así como en los actuales estados de Oaxaca y Nayarit. De igual manera, su temporalidad se ubica entre los años 200 a 900 d.C. Los objetos arqueológicos fueron entregados por un particular al DAC de Nuevo México, instancia que, al no tener la certeza de la procedencia lícita de las piezas, determinó devolverlos al pueblo de México. FOTO: INAH/SRE/CUARTOSCURO.COM

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS, 01FEBRERO2024.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, encabezó la entrega de 30 piezas arqueológicas que fueron otorgadas al Consulado General de México en Los Ángeles, California, durante la visita de trabajo que realizó en esa localidad de los Estados Unidos. En el evento, la canciller Bárcena Ibarra agradeció por parte del Gobierno de México a las personas que contribuyeron a la restitución de este tesoro histórico del país. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS, 01FEBRERO2024.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, encabezó la entrega de 30 piezas arqueológicas que fueron otorgadas al Consulado General de México en Los Ángeles, California, durante la visita de trabajo que realizó en esa localidad de los Estados Unidos. En el evento, la canciller Bárcena Ibarra agradeció por parte del Gobierno de México a las personas que contribuyeron a la restitución de este tesoro histórico del país. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS, 01FEBRERO2024.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, encabezó la entrega de 30 piezas arqueológicas que fueron otorgadas al Consulado General de México en Los Ángeles, California, durante la visita de trabajo que realizó en esa localidad de los Estados Unidos. En el evento, la canciller Bárcena Ibarra agradeció por parte del Gobierno de México a las personas que contribuyeron a la restitución de este tesoro histórico del país. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS, 01FEBRERO2024.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, encabezó la entrega de 30 piezas arqueológicas que fueron otorgadas al Consulado General de México en Los Ángeles, California, durante la visita de trabajo que realizó en esa localidad de los Estados Unidos. En el evento, la canciller Bárcena Ibarra agradeció por parte del Gobierno de México a las personas que contribuyeron a la restitución de este tesoro histórico del país. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

Restituyen desde Bélgica 20 piezas arqueológicas prehispánicas.

Restituyen desde Bélgica 20 piezas arqueológicas prehispánicas.

Esta mañana fueron presentadas 13 piezas arqueológicas de cerámica halladas durante los trabajos en el tramo 3, del proyecto del Tren Maya y serán exhibidas desde hoy y hasta el 8 de febrero en este lugar.

Esta mañana fueron presentadas 13 piezas arqueológicas de cerámica halladas durante los trabajos en el tramo 3, del proyecto del Tren Maya y serán exhibidas desde hoy y hasta el 8 de febrero en este lugar.

Esta mañana fueron presentadas 13 piezas arqueológicas de cerámica halladas durante los trabajos en el tramo 3, del proyecto del Tren Maya y serán exhibidas desde hoy y hasta el 8 de febrero en este lugar.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes